Una pivotera (o peg-bar) es un instrumento utilizado en la animación tradicional 2d, el cual permite fijar las hojas en una posición determinada y constante para lograr una fluidez más controlada en el avance de los fotogramas dibujados, así mismo, permite probar en tiempo real la continuidad de secuencia entre la imagen en la cual se trabaja y las anteriores.

Habitualmente, las pivoteras consisten en un pequeño trozo de plástico o metal que contiene la medida justa y necesaria para calzar con las perforaciones y se puede fijar al soporte que se determine en el momento, aunque ahora, lo que hice fue integrar dentro de la misma construcción el soporte que permita servir de punto de apoyo para la totalidad del tamaño de las hojas utilizadas.
![]() |
Boceto de organización |
![]() |
Marcar con grafito el trozo de MDF dividiéndolo en dos partes iguales. |
![]() |
Centrar la hoja perforada en la línea central y fijarla de modo que no se mueva. |
![]() |
Marcar los agujeros de la hoja y el centro de los mismos. |
![]() |
Perforar el MDF hasta lograr el mismo diámetro de la marca anterior |
![]() |
Cortar un par de palos de maqueta (tarugos, o su reemplazo) que sean del mismo diámetro que los agujeros. |
![]() |
Una vez que se compruebe que calzan en diámetro y se tiene el tamaño deseado, fijarlos con pegamento para asegurar su posición. |
![]() |
Insertar las hojas en la pivotera y si quedan bien, esta ya se puede utilizar. |
Durante la sesión de teletaller se realizó una revisión general sobre algunos de los aparatos pre-cinematográficos, tales como el taumátropo, el fenaquitiscopio, el zootropo y el kinematoscopio, a fin de presentarnos en su forma de contexto histórico los orígenes de la animación, así como la valoración de estos artefactos y sus técnicas implicadas en el desarrollo de una "animación pobre" en la actualidad.
![]() |
Ilusión visual del taumátropo |
Así mismo se nos presentaron una serie de registros visuales sobre algunas animaciones de inicios del siglo XX
Aparatos Pre-cinematográficos
Los aparatos pre-cinematográficos, corresponden a aquellos artefactos ópticos que sitúan su data de creación en una fecha anterior a la primera proyección pública del cinematógrafo de los hermanos Lumière en el año 1895.
Así mismo, estos artefactos influyeron directamente en el desarrollo de la tecnología que permitió llegar al cine del siglo XX.
Taumátropo
El taumátropo es un juguete óptico inventado en el año 1824 por el físico John Ayrton Paris, a fin de demostrar la persistencia retiniana en la visión humana.
El taumátropo es un juguete óptico inventado en el año 1824 por el físico John Ayrton Paris, a fin de demostrar la persistencia retiniana en la visión humana.
Fenaquistiscopio
Zootropo
Kinetoscopio

![]() |
Phenakistascope, England, c. 1833. |
![]() |
Moving Panorama, England, 1833 |
![]() |
Thomas Mann Baynes - 1833 |
![]() |
Fenaquistiscopio - Sheng Chen (2016) |
Zootropo

Kinetoscopio

Eadweard Muybridge
About Author
Buscar en este blog
Archivo del blog
-
▼
2020
(34)
- ► septiembre (2)
-
▼
mayo
(11)
- Referencias inspiradas en los trabajos de Eadward ...
- Galería visual - Aparatos pre-cinematográficos
- Construcción de pivotera (peg-bar)
- Referencia mezcla de técnicas de animación
- Clase 5 || 20/05/20 || Animación pobre y aparatos ...
- Aproximación a propuesta de proyecto personal
- Clase 4 || 13/05/20 || Conversatorio
- Clase 3 || 06/05/20 || Avance de proyectos
- Prototipo de kinematoscopio artesanal
- Prácticas de rotoscopia anteriores
- Clase 2 || 29/04/20 || Uso de software en la práct...
Categories
Blog principal de taller
Popular Posts
-
Un ensayo fotográfico, o foto-ensayo, corresponde a una serie de fotografías presentadas en forma conjunta, con el fin de representar un t...
-
https://teletallerexpresiongrafica.blogspot.com/2020/10/li1-4436-01-expresion-grafica-iv-clase-5.html
-
Pixeles Tricromáticos comenzó como una instancia de digitalización de una bitácora artística física, más específicamente aquella que registr...
-
Al buscar la definición del término "cotidiano" este se presenta como un adjetivo para denominar aquellos hechos que se repiten to...
-
La "estética cotidiana" surge dentro de la disciplina académica durante el último siglo, esto a causa de la intención de expandir ...