Píxeles Tricromáticos

Bitácora virtual del curso Expresión Gráfica III & IV 2020

  • Inicio
  • Categorías
    • Clases
    • Proyecto Personal
    • Cuaderno Acuarela
    • Bitácora
      • Clases
      • Proyecto Personal
    • Todas las publicaciones
  • Datos
Hipótesis cubista:
"El objeto nunca es captado por el sujeto de una manera unitaria y total. Solo tenemos la vista de uno de sus lados. Se deforma la realidad total del objeto cuando lo vemos desde todas sus posibles perspectivas."

Registro fotográfico:
1

2

3

4

5

6

7

8

9

Registro de bitácora:




Estudio de color - Acrílico sobre papel











Gif con registro de proceso - Photoscape




 


Registro de proceso












cientec : instrumentos : caleidoscopio


Artistas relacionados a los conceptos (Links):

Anamorfosis
István Orosz
Zebrating || Street Art

Trampantojo
Kurt Wenner
Edgar Müller

Siluetas
Lotte Reiniger





 
Apuntes de clase - Bitácora


En el contexto de la investigación de los precursores del collage como fenómeno de vanguardia artística en el siglo XX, se pueden observar distintas manifestaciones creativas que surgen a partir del temprano siglo XII en dónde se comienza a evidenciar una intencionalidad en la creación de obras gráficas a partir de fragmentos de distintas materialidades o recortes de papeles que al unirse crean una nueva escena. En la pintura, los precursores del collage fueron las técnicas de la anamorfosis y el trampantojo.

La anamorfosis, surgida durante la época del Renacimiento, consiste en manipular la imagen, deformándola, de tal forma que esta pueda apreciarse sólo desde un punto de vista determinado, jugando así con la perspectiva desde la cual el espectador observa la obra y se relaciona con ella para entenderla.

"Los embajadores" - Hans Holbein el Joven (1533)

"Los embajadores" - Reflejo de anamorfosis en cuchara


Street Art - Mural anamórfico || Zebrating-Art


Street Art - Mural anamorfico || Zebrating-Art
István Orosz

István Orosz


El trampantojo, <<trampa ante el ojo>>, surge durante la época del Manierismo y consiste en generar ilusiones ópticas por medio del manejo de la luz y sombra en el color de lo representado, para dar una impresión de falsa profundidad y tridimensionalidad, aparentando incluso que parte de la obra sale desde el lienzo-marco, o bien, es un artefacto ajeno a la misma que se encuentra superpuesto.


"Huyendo de la critica" - Pere Borrell (1874)
Street Art - Edgar Müller
Street Art - Edgar Müller
Las siluetas corresponden a formas que representan el contorno de la figura y en donde su interior consiste en un relleno de color solido.
Si bien existen registros de siluetas desde la antigüedad esta técnica gráfica fue popularizada y obtuvo su nombre en el siglo XVIII gracias a los retratos de siluetas del francés Ethienne de Silouetthe procedimiento que, permitía obtener una imagen del perfil del retratado a un bajo costo y con gran rapidez.


Siluetas de Lullum Batwell y John André - John André (1778)
Retrato de silueta año 1931

El collage rompe con la idea de la obra como pieza unificada para dar paso a la construcción por medio de la fragmentación.
"La Mandolina" - George Braque

Al final de la clase se proponen dos actividades a desarrollar (links):

Actividad 1 - Relación Anamorfosis, Trampantojo y Siluetas


Actividad 2 - Aplicación de la hipótesis cubista en objeto encontrado





Escala de saturación de colores - parte 1
Escala de saturación de colores - parte 2


Ejercicio de interacción de color - 50 días y 50 noches


Estudio acuarela
Estudio acuarela



Estudio acuarela - Paisaje


Estudio acuarela - Retrato



Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

About Author

Paulina Libbrecht B.

Estudiante de segundo año de la carrera Licenciatura en Arte en la Universidad de Playa Ancha (ingreso 2019), sección 01

Buscar en este blog

Archivo del blog

  • ►  2022 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ▼  2020 (34)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (11)
    • ▼  abril (6)
      • Actividad 2 - Aplicación de hipótesis cubista en o...
      • Actividad 1 - Relación Anamorfosis, Trampantojo y ...
      • Clase 1 || 22/04/20 || Collage y Objeto encontrado
      • Cuaderno de Acuarela - Segundo Semestre 2019
      • El claroscuro como elemento compositivo - Resignif...
      • Presentación del blog

Categories

2d acuarela animación barroco bitácora clase collage cubismo estudio fotoensayo gif kinematoscopio pegbar pivotera proyecto referencias registro rotoscopia siluetas tinta china todo

Blog principal de taller

  • Tele Taller Expresión Gráfica

Popular Posts

  • El Foto-Ensayo como instrumento discursivo
      Un ensayo fotográfico, o foto-ensayo, corresponde a una serie de fotografías presentadas en forma conjunta, con el fin de representar un t...
  • Clase 5 || 07/10/20 || Avance de proyectos
    https://teletallerexpresiongrafica.blogspot.com/2020/10/li1-4436-01-expresion-grafica-iv-clase-5.html  
  • (sin título)
    Pixeles Tricromáticos comenzó como una instancia de digitalización de una bitácora artística física, más específicamente aquella que registr...
  • Aproximación a proyecto en base la Estética Cotidiana
    Al buscar la definición del término "cotidiano" este se presenta como un adjetivo para denominar aquellos hechos que se repiten to...
  • Referencia mezcla de técnicas de animación
    John Lewis - The Bear & The Hare  from  Blink  on  Vimeo .
  • Estética cotidiana
    La "estética cotidiana" surge dentro de la disciplina académica durante el último siglo, esto a causa de la intención de expandir ...
  • Presentación Foto ensayo
     

Seguidores

Instagram

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram

Copyright © 2017 Píxeles Tricromáticos. Created by OddThemes